FORO DE CAMUÑAS
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

la liebre, el atleta del campo. (capitulo 2)

Ir abajo

la liebre, el atleta del campo. (capitulo 2) Empty la liebre, el atleta del campo. (capitulo 2)

Mensaje por la vara verde Jue Feb 19, 2009 6:32 pm

(es continuacion del mensaje anterior por ser demasiado largo)





Huellas de liebre en la
ultima nevada en Camuñas. Interpretado las
huellas de izquierda a derecha podemos apreciar: En la primera huella corría
el animal, en la segunda se sienta sobre el suelo apoyando las patas
traseras que quedan marcadas a su largo, mientras que delante quedan
marcadas las dos patas delanteras y en la tercera y última reanuda
nuevamente la marcha, dejando nuevamente marcado su característica forma en
L invertida



la liebre, el atleta del campo. (capitulo 2) Img_liebre12




DATOS DE LA ESPECIE
Longevidad: Entre 7 y 9 años en libertad, mientras que en cautividad puede alcanzar de 12 años de vida.
Celo: Tiene lugar a lo largo de todo el año, aun cuando los periodos [b]de celo se solapa con los períodos de
máxima abundancia de alimento, de modo
que la disponibilidad de comida es lo que va a condicionar más la reproducción del animal, si bien la climatología favorable también le beneficia.
Gestación: La gestación dura de 42 a 44 días (de 28 a 33 días en el conejo). La gestación de la hembra es de lo más curiosa, habiéndose descrito varios fenómenos en la especie:
La superfetación:tras la primera cópula queda fecundada, pero sigue siendo receptiva y no interrumpe la
ovulación; al poco tiempo, gracias a los espermatozoides que
es capaz de retener desde el primer
apareamiento, otros óvulos quedan
fecundados, desarrollando entonces dos embarazos diferentes, diferidos en el tiempo.

La reabsorción: consiste en la desaparición física de los embriones implantados en el útero y que poralguna razón han muerto. Lo que puede afectar a uno o varios fetos, por lo que se admite que el aborto no se da
en la liebre.

Época [b]de parto: La hembra puede criar durante todo el año, aunque el mayor porcentaje [b]de hembras preñadas se da en los períodos febrero-abril y junio-julio.
Parto:Las hembras jóvenes solo tienen dos partos al año, pasando al segundo o tercer año a tener 3 ó 4
partos
anuales, lo que mantiene en los años posteriores. La liebre, a diferencia del conejo, no pare en
madrigueras, sino que lo hace al aire libre
en un lugar que habilita sobre el suelo llamado paridera, una cama que es acondicionada con pelos del animal y hierba seca, donde da a luz a sus lebratos. El primer parto es el menos numeroso, con solo 1 ó 2 lebratos, siendo los siguientes de 3 ó 4 individuos, excepcionalmente 8, aunque en la literatura científica se cita el caso de una hembra muerta que tenía en su interior 10 fetos (Simonin, 2000).

Duración de la lactancia La hembra permanece con las crías durante los tres primeros días. A partir de este momento separa los lebratos y para protegerlos los coloca en lugares individualizados y diferentes,
visitándolos solo al atardecer para
amamantarlos durante menos de 3 minutos. Desde los primeros días las crías pueden comer por sí mismos, correr y poner en práctica mecanismos de autodefensa, por lo que se considera que son unos de los mamíferos más precoces

Madurez sexual:. Alcanzan la madurez sexual a los 12 meses. Se considera que una liebre es adulta a partir de los 15 meses, cuando pesa unos 1.500 gramos
Alimentación: La liebre se alimenta básicamente de gramíneas, las que integran un 75 %aproximadamente de la dieta del animal, aun cuando también incluye en su alimentación otros productos vegetales
como raíces, bulbos, cortezas de
plantas leñosas y frutos silvestres e incluso carroña, particularmente en época de escasez. Muy curiosa dentro de la etología de la liebre, al igual que ocurre con el conejo, es
la producción por el animal de unos excrementos esféricos
y húmedos recubiertos de mucus que son
reingeridos, tomados directamente del
mismo ano, sin masticar, ricos en
vitamina B12 y microflora,
necesarios para la digestión de la celulosa, lo que se conoce como coprofagía,
con lo que se desarrolla una falsa rumia. El proceso se ha descrito del siguiente modo: el alimento a la salida del estomago se introduce en el ciego, donde fermenta, estos vegetales ya medio aprovechados, no pueden retroceder de nuevo al estomago, como hacen los rumiantes, sino que los lagomorfos recogen estos alimentos directamente del ano y los vuelven a ingerir, mezclándose con nuevos alimentos del estomago, formado lo que son conocidos como bolos cecales (de ciego).

Hábitats:La liebre ibérica busca terrenos llanos y abiertos, donde predominen los sembrados cerealistas y con algo de monte bajo. Aún así, es capaz de acomodarse a los más variados paisajes, pudiendo vivir en la media y alta montaña, haciendo de su potente carrera y del mimetismo sus mayores defensas.
]Huellas: Aun cuando las patas cuentan con cinco dedos y uñas excavadoras, al igual que ocurre con el conejo, especie a [b]la que se asimila la huella de la liebre, la abundante pilosidad que cubre toda la planta y dedos impide su marca nítida, la que presenta no obstante un característico e inconfundible aspecto, que se aprecia en las imágenes se reproducen en las fotografías de esta ficha. La huella de la pata posterior es ligeramente mayor que la del anterior; además, cuando apoya o marca el talón, lo que hace para avisar a otros congéneres en situaciones de peligro, deja marcada una línea longitudinal. Aun cuando la huella de la liebre puede confundirse con la del conejo, el análisis en conjunto de uno y otro rastro, particularmente cuando
van en carrera y la marca es sobre terreno
blando o nieve, es fácil de diferenciar en cuanto
que mientras que el conejo deja un curioso rastro en
forma de Y la libre tiene forma de L (pueden verse imágenes comparativas), al no estar tan centradas las huellas posteriores con respecto a las dos anteriores en la liebre como en el conejo








la liebre, el atleta del campo. (capitulo 2) Img_liebre3
Huellas de liebre sobre lodo. Han quedado marcados tan solo los dedos.

la liebre, el atleta del campo. (capitulo 2) Img_liebre6
Huella de liebre sobre nieve.
Deja marcado un rastro en forma de L,
mientras que la del conejo es en forma de Y.



la liebre, el atleta del campo. (capitulo 2) Img_liebre5
Huella de conejo sobre nieve. Deja
marcado un rastro en forma de Y, mientras
que la de la liebre es en forma de L


Excrementos: Los excrementos de la liebre tienen un aspecto esférico, similar al del conejo, aunque de
superior tamaño. También se diferencian en que la
liebre no los deposita acumulados, como hace el conejo, sino de forma dispersa, por lo general 2 ó 3 unidades, y excepcionalmente de 7 a 10
bolitas. Su color es oscuro, aunque más o menos variable, dependiendo de
los alimentos consumidos
y va desde un color grisáceo hasta el negro, pasando
por tonos verdosos, amarillentos y
marrones.


la liebre, el atleta del campo. (capitulo 2) Img_liebre8


Excrementos de liebre adulta. Su
tamaño es superior a los del conejo




Otros rastros:Son muy variados y entre ellos podemos destacar los siguientes:

1.
Al comer la hierba y ramas jóvenes, la cortan o siegan con los incisivos superiores, sin producir
desgarros, mientras que las ramas aparecen desgajadas
por la base inferior.

2. Al roer la corteza de los árboles, marca una mordedura profunda en sentido vertical al tronco.
3. Las camas y parideras de la liebre son muy características. La liebre no construye madrigueras como ocurre con el conejo, sino que se encama entre la propia vegetación, aprovechando bien depresiones del terreno, junto a una roca o mata que le da sombra y protección frente a los vientos, o en la propia vegetación, que al soportar el peso del animal termina por adquirir una peculiar forma acunada








la liebre, el atleta del campo. (capitulo 2) Img_liebre11
cama a la sombra de un arbusto

Dimorfismo sexual:No apreciable por métodos normales a simple vista, sin contacto manual con el animal. Si bien las hembras suelen ser de mayor tamaño que los machos (2,90 Kgs de media los machos y 3,30 Kgs las hembras). También se dice que es posible diferenciar una hembra de un macho en el campo, pues mientras que la hembra cuando se encama coloca las orejas agachadas hacia atrás, los machos suelen tenerlas levantadas y erguidas.
Enemigos naturales: Es pieza básica o clave para una gran variedad de animales de la fauna mediterránea que van desde el grupo de los carnívoros, sin excepción, a aves como las medianas y grandes rapaces diurnas y nocturnas o a reptiles como la culebra bastarda o la de herradura o el lagarto ocelado. Los lebratos aunque son vulnerables a los depredadores, al carecer de olor corporal y por su mimetismo pueden verse a salvo de sus numerosos enemigos, no obstante la mortalidad en los primeros días es muy alta.


Principales problemáticas:Aunque no le afecta las enfermedades de la mixomatosis y la EVH del conejo, sí se puede ver afectada por otras enfermedades, de la que ha tenido más incidencia en esta especies es el llamado síndrome de la liebre, enfermedad también conocida como tularemia de la liebre, fiebre de liebre y fiebre "deer
fly" producida por una bacteria llamada Francisella
tularensis que comenzó a detectarse en España en
el año 1994 y
particularmente en 1997 en Castilla-León. Se cree que la enfermedad fue introducida en España por liebres importadas sin los necesarios controles veterinarios. Esta enfermedad, que se transmite por la picadura de garrapatas, mosquitos y otros hospedantes, que actúan como vectores, desarrollándose en un periodo de incubación de 1 a 10 días, es una enfermedad zoonótica que tiene incidencias en especies como
el perro e incluso en el hombre -si bien tan solo como huésped accidental- por lo que se incluye por la
Oficina Internacional
de Epizootias dentro de las enfermedades que pueden transmitirse por animales
silvestres o salvajes al hombre. Se dice que el mejor signo visual para detectar la tularemia en el cadáver de
una liebre es la presencia de sangre
espumosa en la nariz.

La excesiva presión cinegética, la mecanización del campo, particularmente la
recolección de cereales con cosechadoras, que ocasionan muchas muertes de liebres todos los años, son también otras amenazas para la especie.







la vara verde.
la vara verde
la vara verde

Cantidad de envíos : 24
Fecha de inscripción : 03/11/2008

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.